Hello everyone from Virginia Beach!
Hace tiempo que quería escribir una entrada en el blog, pero no me llegaba a decidir sobre qué contar ni cómo contarlo. Este pasado fin de semana me fui de acampada con una tropa scout, y creo que es el momento ideal para hacer acto de presencia y así contaros mi experiencia scout en tierras americanas.
Empezaré explicando mas o menos cómo está organizado aquí el Escultismo. La verdad es que la organización es bastante diferente a como yo me la esperaba. No hay grupos scout tal y como nosotros los conocemos, sino que cada sección está aislada del resto. Además, solo hay tres secciones como tal: los Cub Scouts (niños de 7 a 10 años), los Boy Scouts (chicos de 11 a 17 años) y los Venturers (chicos y chicas de 14 a 20 años). Luego, aparte están las Girl Scouts, que según me han contado se dedican a "aprender a ser una mujer". Flipé mucho con eso de que estuviesen divididos con sexo y es la diferencia con la que más en desacuerdo estoy, pero bueno, no discutiré sobre ese tema aquí.
Como cabe esperar, la sección que a mi me corresponde es los Venturers (también llamados Sea Scouts). El programa Venturing es algo así como una mezcla entre Rovers y Escultas. Consiste en un grupo de chicos y chicas (al que se le llama "Crew", que significa tripulación) que, guiados por un adulto se dedican a hacer actividades de ocio. Estas actividades pueden ser de cualquier tipo, y no tienen por qué estar enfocadas al Escultismo. Esto último es el factor que menos me convencía del Venturing, son Scouts que no tienen por qué tener nada que ver con el movimiento scout. Otras diferencias respecto a los Scouts en España son que la pañoleta sólo es otra parte del uniforme (y no se ponen el uniforme casi nunca, por lo que tampoco llevan pañoleta casi nunca), tienen su propio "Escultismo para Muchachos", que se llama "Boy Scout Handbook", o que los monitores son los padres de miembros del grupo.
Dicho todo esto, paso a contar mi experiencia. Yo probé hace meses el meterme en una crew, pero no me convenció el cómo trabajaban y solo llegué a ir a una reunión. Hace unas semanas me llamó el responsable de otra crew diciendo que si quería apuntarme, que iban a hacer una acampada dentro de poco, y decidí dar otra oportunidad a los BSA (Boy Scouts of America). De ese modo, acabé yendo a una acampada en la que participaban una crew y una tropa de Boy Scouts.
Los miembros de la crew salimos de Virginia Beach a las 17.30 del viernes. Montamos las tiendas de noche y dimos la bienvenida a los Boy Scouts, que llegaron sobre las 20h. En total eramos 6 jóvenes en la crew, 6 Boy Scouts y 6 adultos. La acampada, como cabe esperar, era en tiendas de campaña, lo cual significa MUCHO FRÍO, pues es noviembre y aquí hace más frío que en Madrid, así que nos pasábamos casi todo el tiempo libre y de comidas o alrededor del fuego o buscando leña. La zona de acampada se llama Camp Lions, es una zona enorme preparada especialmente para scouts. Con un montón de parcelas ya construidas y con zonas de juego, de tiro con arco, de disparar con rifle, de canoas y más cosas que no llegué a ver. Ocupamos solo una pequeña parte de la zona, y había en todo momento una clara división entre Venturers y Boy Scouts, todo el tiempo en el que no hacíamos actividades lo pasábamos separados. Cada uno podía llevar su propia tienda, podía ser individual o compartida, siempre que se compartiese con personas del mismo sexo, cómo no.
El horario del campamento era muy distinto al que estamos acostumbrados, mas o menos era así:
El horario del campamento era muy distinto al que estamos acostumbrados, mas o menos era así:
- 6.00: Despertar del campamento y desayuno.
- 8.00: Izada de banderas y comience de las actividades de la mañana.
- 11.30 aprox: Descanso para comer.
- 13.45: Actividades de la tarde.
- 16.30 aprox: Arriada de la bandera y descanso para cenar.
- 19.00: Velada.
- 21.00 aprox: Fin de actividades.
- 23.00: Silencio.
Las actividades las preparábamos los miembros de la crew para los Boy Scouts, y el tema durante todo el fin de semana era la Supervivencia. Hicimos actividades de orientación con brújula, de aprender nudos (saben mucho más que nosotros sobre ese tema), de trabajo en equipo, primeros auxilios etc. En la mayoría de los juegos los Boy Scouts estaban divididos por patrullas, y había tres patrullas, en la cual una patrulla era solo de padres, y solía ser la patrulla que siempre ganaba, no creáis que se lo ponían fácil a sus hijos no, eran bastante abusones y competitivos.
La última noche hicimos un fuego de campamento (¡con fuego de verdad!) en el que cada grupo (Venturers, Boy Scouts y padres) representábamos dos "sketches" y cantábamos una canción. Cantamos, entre otras, una versión americana de "Hola soy curro", y se representó algún que otro sketch, todos bastante absurdos por lo general.
Como era puente, volvimos el lunes a mediodía a casa. Recogimos y salimos de la zona sobre las 12.00, parando a comer por el camino en una hamburguesería. Me planteé este fin de semana como una prueba, la idea era que decidiría si seguir o no en la crew después de la acampada, y mi decisión es que por ahora sigo, así que estad atentos, puede que escriba dentro de poco contando más experiencias sobre el Escultismo en América, así que si queréis saber más, ¡atentos a este blog!. Y si queréis ver todas las fotos que hice (no son muchas), podéis verlas pulsando AQUÍ.
La experiencia ha sido muy positiva. Fue una oportunidad en la que acampar al más puro estilo americano, en la que conocer cómo funciona aquí el Escultismo y en la que desconecté de la rutina que tengo todas las semanas. Eso sí, disfruté mucho de la acampada, pero nadie cantó el Anikuni en el fuego de campamento, solo había una pañoleta roja y blanca, y me faltó cantar el Buen Provecho en las comidas.
Heptágono, se te echa de menos.
Dani (Rover a distancia).

1 comentarios:
¡Increíble! Si por favor, cuéntanos más...
Publicar un comentario